sábado 10, mayo, 2025
  • Login
  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias
No Result
View All Result
Piñas del Sur
  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias
No Result
View All Result
Piñas del Sur
No Result
View All Result
Home Destacada

Dieciséis años después, Trelew tiene una nueva profesional

25 febrero 2023
in Destacada, Regional
0 0
0
Dieciséis años después, Trelew tiene una nueva profesional

Micaela “La Guerrera” Torres, tiene 29 años y se dedica al boxeo desde el año 2012 en “Guerreros del Inta”. Pero este febrero luego de al menos 60 peleas amateur y dos años de espera, llegó su licencia profesional. De esta manera se convierte en la tercera boxeadora profesional de Trelew, luego de Claudia López (2006) y Soledad Matthysse (2007).

En una entrevista con Jornada, Micaela Torres hizo un repaso por su carrera, son diez los años que la Guerrera le dedica al boxeo y al ser consultada por las restantes profesionales de la ciudad comento que “las conozco a las dos, las admiro y quiero llegar a ser como ellas, con Soledad hemos entrenado y guanteado, también conozco a la profesional Jessica Leiva que es de Rawson y también guanteamos”. En cuanto a sus peleas amateur son un total de “64 o 65, tuve ganadas, empatadas y perdidas, pero fui remontando”.

Símbolos de Trelew. Micaela Torres se suma a una lista con historia.

A pesar de que inició los trámites para conseguir su licencia en 2020, tardó en llegar dos años “un poco me demoré yo porque no cuento con obra social, entonces todos los médicos y estudios los tuve que hacer de forma particular que me llevo tiempo. Pero bueno ya está, ya llego y ahora a esperar mi primer pelea profesional, que no sé cuándo será pero me estoy preparando. Tengo una oferta para el 15 de marzo pero todavía no es nada seguro, tendría que pelear en la categoría súper gallo que va entre 52 o 50 kg y yo estoy en 56kg, por lo que tengo que hacer una dieta equilibrada para bajar esos kilos. No estoy apurada, espere tanto que cuando se tenga que dar, se dará”, prosiguió.

Explicó también la diferencia del cambio de amateur a profesional “los golpes no son los mismos, es otro tipo de vendaje, de guantes y es sin cabezal. Por eso necesito estar fuerte para ese momento y no apresurarme en perder peso, porque me puedo deshidratar y quedar débil. La idea es pelear con alguien que tenga una o dos peleas profesionales, sino ya es mucha la diferencia porque son golpes fuertes y hay que aguantarlos”.

Recibir la licencia para “La Guerrera” fue muy emocionante porque se la trajo desde Buenos Aires, Raúl “Pelado” Montesino que este febrero llevó a su hijo Lucas Matías Montesino a una pelea. “El consulto si mi licencia estaba y luego nos llega una foto, por suerte pudieron traérmela, sino yo tenía que viajar a buscarla. Apenas la vi me largue a llorar porque fue una emoción tremenda, fue felicidad y a la vez nervios porque ya la tenía y ahora a dedicarme a eso. Una vez en mis manos, llore y no lo podía creer”.

Boxear en pandemia

Torres aseguró que fueron 10 años de sacrificio y dedicación a los guantes, además en el único momento que dejo de entrenar fue en pandemia. “Fueron algunos meses que no fuimos y luego regresamos solo los que peleamos que somos unos cinco o seis. Así hasta volver a la normalidad. Nos pasa mucho que va gente, entrena un tiempito y deja, somos pocos los que permanecemos sin faltar. Y en Guerreros del Inta somos 3 profesionales los hermanos Labat y William y yo”.

En total las boxeadoras profesionales en Chubut hasta el momento son 8: Claudia López (2006), Soledad Matthysse (2007), Liz Crespo (2012), Natalia Sisterna (2017), Daiana Molina (2018), Jessica Leiva (2018), Glenda Higueras (2022) y ahora Micaela Torres (2023) espera su debut.

Micaela es la única de sus 5 hermanos que se dedica al deporte, su familia la acompaña y apoya aun que a su mamá “no le gusta mucho”. Ella es de barrio Amaya y conoció “Guerreros del Inta” por acompañar a su prima que entrenaba en ese momento, luego dejó para estudiar. “Yo también comencé enfermería con ella pero no pude seguir, porque quería dedicarme al deporte”. En cuanto a su mentor, Diego Sañanco asegura emocionada que “empecé con él y voy a terminar mi carrera con él, comencé cuando tenía 18 años y no falte nunca. Quiero agradecer a todos los que siempre están conmigo y en especial a Diego por todo esto porque sin él no lo hubiese logrado. Y a las mujeres les digo que se animen a hacer lo que les gusta, que todo llega”, finalizó Torres.

Estereotipo de género

Haciendo un repaso cabe aclarar que debido a prejuicios, el boxeo femenino fue el deporte que más años tardo en ser incluido en los Juegos Olímpicos. Recién en el año 2012 en Londres tuvo la oportunidad de incorporarse, a pesar de que su primera demostración en las olimpiadas fue en el año 1904.

La “Trinidad” 

A un mes del día de la mujer boxeadora, que se celebra en Argentina los 25 de marzo, cabe recordar que Claudia López obtuvo su licencia profesional en el año 2006, un año más tarde en 2007, llegó el momento de Soledad Matthysse y desde ese momento no se registran nuevas boxeadoras profesionales en Trelew. Pero desde febrero del 2023, Micaela Torres con 29 años se suma a estas dos leyendas trelewenses para escribir su historia. Por Daniela Moraga para diario Jornada/fotos Norman Evans.

ShareTweetSend
Next Post
José Vargas, mejor en la balanza; indiscutido en el ring

José Vargas, mejor en la balanza; indiscutido en el ring


09/05 Gimnasio Municipal Nro. Uno, Comodoro Rivadavia, Chubut.
-Makarena Arcos Yáñez (Coyhaique, CHI, debutante profesional) vs. Rocío Natali Bellido (Neuquén, NQN, 0-2-0). Superplumas, 4 rounds.
10/05 Stadthalle, Rostock, Alemania.
-Gleb Bakshi (Belgrado, SERV, 5-0, 3) vs. Gino Natalio Godoy (Centenario, NQN, 31-4 con 20). Título Internacional Mediano AMB, 10 rounds.
16/05 Sede a confirmar, Cosquín, Córdoba
-Cristian Martín Roldán (Colón, ER, 6-0, con 3) vs. Carlos José Rodríguez Ramos (Bolivia/Rawson; 7-6 con 4). Supermoscas, 6 rounds.
06/06 Gimnasio Municipal Nro. 1, Comodoro Rivadavia, Chubut.
-Oscar Ezequiel Mansilla (C. Rivadavia, CHBT, 5-4 con 3) vs. José Alberto Vargas (Esquel, CHBT, 10-8, con 3). Superwelters, 4/6 rounds.
-Darío Manuel Carrizo (C. Rivadavia, CHBT, 1-7-1) vs. Federico Daniel Vega (P. Madryn, CHBT, 0-6). Medianos, 4 rounds,
20/06 Gimnasio Municipal Nro. Uno, Trelew, Chubut.
-Soledad Edith Matthysse (Trelew, CHBT, 19-16-1 con 2) vs. Lilian Dolores Silva (S. del Estero/Rosario 4-18-2). Superplumas, 8 rounds.
-Junior Andrés Narváes (Trelew, CHBT, 3-0) vs. Rival a designar. Moscas, 4 rounds.
-Enzo Gabriel Sánchez (La Rioja/Trelew, 0-1) vs. Rival a designar. Medianos, 4 rounds.

Piñas del Sur

© 2022 -2025 Piñas del Sur - El boxeo de la patagonia y sus protagonistas. Sitio implementado por Bemovar Gráfica y Web.

  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias

Nuestras redes sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias

© 2022 -2025 Piñas del Sur - El boxeo de la patagonia y sus protagonistas. Sitio implementado por Bemovar Gráfica y Web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In