De todos los regresos, parecía ser el más difícil. Aunque finalmente el invicto comodorense Ariel Leonel López no peleará mañana en el Sindicato de Maestranza en el Km. 42 en Virrey del Pino, Buenos Aires porque su rival designado, Bruno Acosta se excedió en el pesaje, negándose a «quemar» parte del excedente. El comodorense que se aprestaba a romper una inactividad de casi dos años y en la categoría supermediano, acusó en la balanza 74,50 kilogramos haciendo un gran esfuerzo y cumpliendo con el compromiso asumido pero Acosta terminó dando 78,400 por enncima del límite.
La diferencia le agregaba un nuevo factor de riesgo a la vuelta del «Morito» quien dió el mayor peso de su carrera y regresaba ante un rival encuadrado naturalmente en el peso supermediano. Ante la negativa de someterse a un segundo pesaje por parte de Acosta y considerando la diferencia de pesos que lo favorecía ampliamente, el bonaerense no aceptó ninguna otra circunstancia reglamentaria para al menos, «acercarse» al límite de la división determinando la suspensión de la pelea. Si bien ésto generó una gran decepción en el equipo de Ariel López y contra de su voluntad de combatir a pesar de la desigualdad, se optó por resguardar al comodorense pensando en otro combate en igualdad de peso y condiciones.
El «Morito» se mostró muy por encima del peso en el que desarrolló gran parte de su carrera. De hecho, pesó 71,10 kgs. ante Denis Andrade en su “última vez” el 24 de noviembre del 2023 en el Centro Asturiano de Comodoro Rivadavia aunque el máximo kilaje lo dio en Villa Carlos Paz en ocasión de enfrentar a Genaro Nozzi a quien noqueó en el Hotel Mónaco de aquella localidad serrana pesando 73,300. También debió apretarse en la balanza frente a Guillermo Gutiérrez en Caleta Olivia, donde acusó 72,90 en un doble intento. Hoy a poco de cumplirse dos años de su último combate, López exponía su invicto como profesional en un escenario poco favorable: con limitaciones en el entrenamiento y frente a un rival fuerte; en ascenso y de la organización. Signado por la irregularidad y los regresos inestables que le fueron quitando inclusive, chances internacionales, a Ariel López lo sostiene su récord sin derrotas como rentado (7 con 5 antes del límite) y los recursos técnicos que lo acompañan y que fueron potenciados a lo largo de su formación boxística junto al recordado entrenador cubano Juan Fernández y a los que tendrá que apelar en una nueva oportunidad.En la misma velada se presentará otra chubutense, la trelewense Karen Nahir Almendra enfrentando a la ranqueada local Milagros Rosario Herrera. La pupila del cubano Iván Díaz Pequeño cumplió con el pesaje dando 53,500 kilogramos contra los 52,200 de su rival y cumplirá su cuarta pelea como profesional. Con 24 años, Almendrá debutó en el 2024 venciendo por puntos a Genoveva Candia en Valdivia, Chile y posteriormente sumó derrotas ante Fátima Maidana en la FAB. En su última presentación, el 19 de julio pasado PP4 ante Martina Doucet también en CABA. Por su parte, Herrera cuenta con 3-0 como profesional; un debut en el Luna Park y triunfos ante Victoria Romero, Victoria Moreyra y Eliana Orecchia.