Soledad Edith Matthysse reconoce que Trelew es la ciudad en la que disfruta vivir. La representa con orgullo en los rings del mundo y se siente chubutense más allá de sus raíces santafecinas. Sin embargo, su carrera no le ha permitido disfrutar de la localía boxística que le hubiera gustado. “Hice muy pocas peleas como amateur. Pelee en Río Grande, Comodoro, Puerto Madryn y José de San Martín además de la FAB. Y de profesional, solamente hice tres peleas, una en el club Rácing y dos en el Municipal”, recuerda la “Itaka”. No cambia la pasión, ni mucho menos la motivación. Al borde del ring habrá nuevos integrantes de su familia y en el programa, se presentará la única de sus tres hijas que eligió calzarse los guantes. “Eso es especialmente emotivo para mí. Estarán mis nietos y toda mi familia. Es otra etapa de mi vida y un momento importante en mi carrera deportiva”.

“Yo siento –dijo Soledad- que estoy en mi mejor momento. Sigo sosteniendo lo mismo que pensaba el año pasado: me entreno y me preparo físicamente para estar siempre bien y dar una buena imagen. Estoy vigente sigo siendo campeona y con muchos planes para concretar, no solamente acá sino también en el exterior”. Matthysse prioriza su combate del 20 de junio ante la zurda misionera Lilian Silva pero adelanta que proyecta salir nuevamente a pelear fuera del país.

“La prioridad es la pelea que se viene, trabajo y me enfoco en éste objetivo. Y una vez que logre superarlo, tengo firmado un contrato con una promotora (Del Surco) para entrenar y pelear en Estados Unidos. En agosto seguramente volveríamos a pelear”. Matthysse asume las dificultades que implica organizar un festival pero se involucra en los detalles junto a Mauko Narváes y los funcionarios de Chubut Deportes. “Está todo avanzado; ésta semana salen a la venta las entradas que serán muy económicas para que todos puedan acercarse”.

“Estoy muy ansiosa –reconoce- porque hace mucho que no peleo en Trelew. Uno se imagina cómo será; no tengo nervios pero sí ansiedad. Será muy distinto a cuando peleaba antes en la ciudad y con el plus de haber ganado títulos”. Y recuerda una pelea celebrada en el Rácing Club frente a Florencia Cantero en peso gallo, una más ante la salteña Natalia Burga y luego ante Anahí Salles también en el Municipal, en otros tiempos de carrera.
Peleando en Chubut!!!. De las 36 peleas profesionales realizadas por Soledad Matthysse desde su debut profesional en el 2.007, un total de 9 se realizaron en la provincia de Chubut. Trelew es la ciudad donde más veces se presentó, 3 en total. El 30 de enero del 2010 superó por puntos a la debutante Florencio Canteros en el club Rácing. El 2 de setiembre del 2011 GP8 a la salteña Natalia Burga en el Municipal Uno con promoción de su hermano Walter y por último, el 24 de agosto del 2013 con Trelew bajo nieve, derrotó por puntos a Anahí Yolanda Salles, de Carmen de Patagones en ocasión de una defensa mundialista de su cuñado Omar Narváes ante el japonés Hiroyuki Kudaka.
Además peleó 2 veces en Puerto Madryn (Guillermina Fernández y María Eugenia Quiroga) y 1 en Comodoro Rivadavia (Graciela Becerra); Sarmiento (Liz Crespo), Gobernador Costa (Antonina Ayala) y José de San Martín (Claudia López) en la que fue su única derrota en tierras chubutenses.
“Estoy entrenando muy bien, cómoda y haciendo guanteos largos con un grupo de compañeros que me acompañan en el spárring: Tiziano Cheuquemán, Emanuel Narváez; mi hija Milagros; Bianca Campos, Iara Espinoza que se sumó al equipo; Ezequiel Sobarzo; Elías Rojas, Oscar Aravales; Salvador Wittekamp y el profesional Enzo Sanchez. Todos estarán en ala cartelera del festival del 20”. Soledad busca siempre superar la línea alta de su preparación; suplementada y rodeada de un equipo que completa Federico Wittekamp en el “Museo Gym”.
“Me entreno bien todos los días y como estoy muy activa en las redes sociales, la gente ve cómo me esfuerzo y que siempre me pongo las pilas. Estar bien entrenada hace que una se sienta bien”, dice la ex doble campeona del mundo y campeona argentina quien entiende que el boxeo no es una cuestión de DNI. Porque lo que cuenta es que el cuerpo y la mente, estén debidamente alineados. Fotos Daniel Feldman.