El 2025 llegará con licencias profesionales bajo el brazo para jóvenes promesas del Chubut. Desde todas las ciudades parecen surgir opciones en cuanto a peleadores/as dispuestos a dar el salto; dejar atrás los guantes grandes, liberarse del cabezal y comenzar a escribir su propia historia.
Trelew promete ser una de las más prolíficas en cuanto a proyectar valores al campo rentado. Nicolás Quilaleo está en pleno proceso administrativo después de haber completado una extensa carrera como amateur y de haberse despedido con una sólida participación en el Nacional de Mayores en Puerto San Julián. El pupilo de Raúl Montesino es, en cuanto a recursos y experiencias, uno de los que parece estar más aptos para lanzarse al ruedo.
En la misma línea se encuentra Iván Puchi, pupilo de Raúl Barrionuevo, quien también tramita la licencia correspondiente y aguarda el momento del debut. Desde “Guerreros del INTA”, la escuela que dirige Diego Sañanco habrá novedades a corto plazo ya que Marcelo Manso y Bruno Maraboli esperan con expectativa, la posibilidad de vivir la experiencia del profesionalismo. También está en carpeta y se suma a ésta lista, la ascendente Milagros González, oriunda de Esquel quien también ambiciona dar el salto en el 2025. Ya con licencia en mano, y lista para la acción, inclusive entrenándose en Buenos Aires, está Sofía Antieco quien será profesional, incursionando en los 49 kilos.

En Puerto Madryn, Alexis Martínez es la opción más firme para dejar atrás el campo aficionado mientras que en Comodoro Rivadavia, quienes han expresado la decisión de debutar son el welter Lautaro “Cata” Ramallo y la ex campeona nacional amateur, Aylén Aguirre. El primero se podría convertir en el primer profesional surgido en la Escuela del barrio Máximo Abásolo, llegaría a ésta instancia con una formación íntegramente lograda por el entrenador Alfredo Carrizo y luego de una meteórica irrupción en el boxeo, se encuentra listo para asumir un desafío mayor. En el caso de “Chimuelo” Aguirre quien fuera campeona nacional juvenil 2023 ya ha transitado un largo recorrido en la región y confía en sus posibilidades para probarse en un mayor plano de exigencia. También en Comodoro aguardan por el trámite, Héctor Emanuel Rivero y Roque «Neymar» Huenullanca.

Más al sur se plantea un compás de espero respecto al correntino radicado en San Julián, Isaías Acosta quien evalúa la posibilidad del profesionalismo aunque en un mediano plazo. Sumar peleas y engordar su récord sería hoy una prioridad deportiva para quienes guían su carrera. En Caleta Olivia, los posibles futuros boxeadores rentados podrían ser Leandro “Wanchope” Cabral y hacia adelante Miguel Reales, ambos pupilos de Daniel Chazarreta.
En Río Grande, Tierra del Fuego todas las miradas están puestas en Yonathan Flores, el juvenil pupilo de Pedro Gómez en la Escuela Municipal quien podría ser el encargado de portar la bandera del profesionalismo fueguino luego de largos años sin representantes tras haber combatido en campeonatos argentinos y en varias oportunidades en el ring de la Federación Argentina de Box.
