sábado 10, mayo, 2025
  • Login
  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias
No Result
View All Result
Piñas del Sur
  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias
No Result
View All Result
Piñas del Sur
No Result
View All Result
Home Destacada

El año de los debuts y de las derrotas repetidas para la televisión

26 diciembre 2022
in Destacada, Regional
0 0
0
El año de los debuts y de las derrotas repetidas para la televisión

Futuro. El comodorense Ariel López, figura del 2022. Debutó en el profesionalismo y se afirma en la buena senda.

Los profesionales  de la Patagonia recuperaron lo perdido, salieron de la inactividad y se produjeron a lo largo del 2022, numerosos estrenos de licencia. Ariel López, con 3-0, ha sido el valor más destacado y en el que se centrarán seguramente todas las miradas en el próximo año. Es que el representante del Club Comodoro demostró talento, condiciones naturales y un boxeo atractivo para estos tiempos tras sortear hasta ahora, airosamente, los obstáculos que se han presentado.
Nadie pudo superar las 9 peleas realizadas en la temporada por Exequiel Labat, el guapo peleador de Trelew que sumó más recorrido que nadie. Se destacó Jonathan Wilson Sánchez, el “Chúcaro” de Madryn, que cerró con un triunfo antes del límite frente al ex campeón Diego Cháves y pide por el título argentino que ya se merece.

El título argentino puede ser una realidad para Jonathan Sánchez. El madrinense espera tener «su» año.

A excepción de Sánchez y de Matías Montesino que tuvo por la lona al cotizado Ayrton Giménez en Mar del Plata, las presentaciones de sureños para la televisión parecen tener destino de derrotas. La TV no acompañó las tareas de José Vargas, Carlos Santana, Mauro Corbalán y el caletense Denis Andrade.
Asoman Ezequiel Mansilla –complicó a López en noviembre-; el caletense Gustavo Chazarreta que regresó a la zona dispuesto a hacer carrera; el “Doctor” Gustavo Lemos con terreno entre los superwelters; el madrinense Leandro Fuentealba, el talentoso Maximiliano Robledo con una carrera silenciosa y casi por afuera del circuito y el propio Vargas que viene de dos derrotas que costarán revertir en el primer nivel. El caso de Ezequiel Matthysse, abocado a la música y algo lejos del gimnasio, requerirá acaso de otra mirada en los próximos meses. Dos cumplieron en el exterior: César Antín (suspendido hasta mediados del 2023) y Sebastián Aguirre quien debutó fuera del país, dando batalla en Montreal.

Vigente en el exterior. Soledad Matthysse impone su experiencia entre las mujeres.

En éste rubro, prevalecieron las mujeres y en especial, la siempre vigente Soledad Edith Matthysse quien a los 42 años peleó en Manchester ante Alycia Baumgardner y en Hamburgo contra Nina Meinke. Con la idea fija de recuperar un título mundial, representa hoy el ejemplo para las que vienen. También resiste con la experiencia y su boxeo clásico, la zurda Claudia López, abuela y aún profesional activa. Con carreras todavía frescas, Glenda Higuera; la cordillerana Brenda González y la capitalina Jéssica Leiva apuestan a encontrar la continuidad que necesitan.

Lo bueno: La llegada del boxeo profesional a localidades que parecían lejanas para la actividad como Río Pico y José de San Martín y la cantidad de profesionales activos en las principales ciudades.

Lo malo: La falta de resultados de los patagónicos que combaten para la televisión nacional. Salvo excepciones (Sánchez y Montesino) nunca se pudo aprovechar la vidriera que representa pelear en éste tipo de veladas viajando de «puntos» ante rivales de la organización.

El mejor: Ariel Leonel López, el “Morito”, es la promesa más firme entre los profesionales de la región. Boxea, ataque y resuelve con una escuela de raíz cubana innegable. En el 2023 deberá ratificar todo lo que insinuó.

Las visitas. Dos ex campeones del mundo pasaron por la ciudad. En febrero llegó Sergio “Maravilla” Martínez quien realizó una exhibición triple en el gimnasio Municipal junto a Cristian Aga, Rodrigo Maizares y José Vargas. En noviembre, en el marco de la Expo Deportes se destacó la ex monarca Jésica “La Tuti” Bopp quien brindó una extensa charla en el Predio Ferial y una posterior master class.

ShareTweetSend
Next Post
Dylan Navarro y la vigencia de la escuela de barrio

Dylan Navarro y la vigencia de la escuela de barrio


09/05 Gimnasio Municipal Nro. Uno, Comodoro Rivadavia, Chubut.
-Makarena Arcos Yáñez (Coyhaique, CHI, debutante profesional) vs. Rocío Natali Bellido (Neuquén, NQN, 0-2-0). Superplumas, 4 rounds.
10/05 Stadthalle, Rostock, Alemania.
-Gleb Bakshi (Belgrado, SERV, 5-0, 3) vs. Gino Natalio Godoy (Centenario, NQN, 31-4 con 20). Título Internacional Mediano AMB, 10 rounds.
16/05 Sede a confirmar, Cosquín, Córdoba
-Cristian Martín Roldán (Colón, ER, 6-0, con 3) vs. Carlos José Rodríguez Ramos (Bolivia/Rawson; 7-6 con 4). Supermoscas, 6 rounds.
06/06 Gimnasio Municipal Nro. 1, Comodoro Rivadavia, Chubut.
-Oscar Ezequiel Mansilla (C. Rivadavia, CHBT, 5-4 con 3) vs. José Alberto Vargas (Esquel, CHBT, 10-8, con 3). Superwelters, 4/6 rounds.
-Darío Manuel Carrizo (C. Rivadavia, CHBT, 1-7-1) vs. Federico Daniel Vega (P. Madryn, CHBT, 0-6). Medianos, 4 rounds,
20/06 Gimnasio Municipal Nro. Uno, Trelew, Chubut.
-Soledad Edith Matthysse (Trelew, CHBT, 19-16-1 con 2) vs. Lilian Dolores Silva (S. del Estero/Rosario 4-18-2). Superplumas, 8 rounds.
-Junior Andrés Narváes (Trelew, CHBT, 3-0) vs. Rival a designar. Moscas, 4 rounds.
-Enzo Gabriel Sánchez (La Rioja/Trelew, 0-1) vs. Rival a designar. Medianos, 4 rounds.

Piñas del Sur

© 2022 -2025 Piñas del Sur - El boxeo de la patagonia y sus protagonistas. Sitio implementado por Bemovar Gráfica y Web.

  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias

Nuestras redes sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Regional
  • Promesas
  • Historias

© 2022 -2025 Piñas del Sur - El boxeo de la patagonia y sus protagonistas. Sitio implementado por Bemovar Gráfica y Web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In